Somos una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja desde hace 15 años por la educación argentina, porque estamos convencidos que es el eje principal para una sociedad más justa. En tal sentido trabajamos en cuatro áreas principales para la mejora de la calidad y equidad: Investigación, Comunicación, Trabajo de campo, y Articulación e Incidencia en políticas públicas.

Manuel Álvarez Trongé
Presidente

Mario Eduardo Vázquez
Vicepresidente

Florencia Ruiz Morosini
Directora Ejecutiva

Sofía Antonini

María Ivoskevich

Silvia Munt

Guadalupe Rodríguez Muñiz

Catalina Smart

Kaisa Ausmaa
Voluntaria Finlandia
YO VOTO EDUCACIÓN
El día 30 de septiembre del 2022 realizamos nuestro XV Foro de Calidad y Equidad Educativa, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Contamos con la participación de: Silvina Gvirtz (Secretaria de Educación de la Nación), Walter Grahovac (Ministro de Educación de Córdoba), Irene Kit (Presidenta Asociación Civil “Educación para todos0”), José María La Greca (Secretario Academia Nacional de Educación), Guillermina Tiramonti (Investigadora FLACSO Argentina), Alejandra Arratia (Directora Ejecutiva de Educación 2020, Chile. Socia en REDUCA) y Koncha Pinós-Pey (Doctora en Políticas Internacionales, graduada en neuropsicología)
Un encuentro de diálogo y de intercambio plural y multisectorial profundo.







REDFED
La Red Federal de Docentes Argentinos es una iniciativa de alcance nacional que reúne a docentes de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo principal de colaborar en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las alumnas y los alumnos del ciclo obligatorio en Argentina.
Difundir información de interés
Generar y facilitar espacios de diálogo
Coordinar talleres sobre herramientas digitales y pedagógicas
Identificar necesidades y generar documentos de análisis
#MesDeLaEducación
Hay un solo camino, la educación
Septiembre es el mes de la educación y en alianza con Fundación Noble tendremos un espacio todos los jueves en Clarín donde abordaremos los principales desafíos que enfrentamos.
#EducaciónATR
Unos 360.000 estudiantes interrumpen su trayectoria escolar en Argentina cada año. Con el impacto del coronavirus esa cifra aumentó y hoy se estima que hay un millón de niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder su vínculo con la escuela.
Con el objetivo de darle mayor visibilidad a esta problemática, generar conciencia de la necesidad de trabajar por el bienestar común -que nos una como sociedad, sin ningún color partidario- y, a la vez, destacar y potenciar las distintas iniciativas que están llevándose adelante para revertir este escenario, lanzamos la campaña “NADIE AFUERA #EducaciónATR”.
MEDIAR
En 2019 convocamos y facilitamos las Mesas del Diálogo para el Aprendizaje en Argentina (MEDIAR) en las que académicos, referentes, sindicalistas, funcionarios nacionales y provinciales, profesionales de otras disciplinas y estudiantes dialogaron sobre los principales desafíos, problemáticas y oportunidades para una agenda de gestión presente y futura de la educación argentina. En 2022 iniciamos el proceso para generar un nuevo documento a partir de la coyuntura de pandemia, que causó una crisis educativa muy profunda. Lo presentaremos en 2023, en el marco de nuestra campaña #YoVotoEducación por ser un año de elecciones presidenciales.









FORMAMOS PARTE
CONTACTO
contacto@educar2050.org.ar
COLABORAN CON NOSOTROS
Belisario Álvarez de Toledo
Inés Aguerrondo
Agustín Berro
Diego Bunge
Federico Carenzo
Eduardo Caride
Jorge Colombatti
María Julia Díaz Ardaya
Enrique Federico
Irene Kit
Julia Manzini
Matías Peire
Juan Marcos Pueyrredón
Ángel Rossi
Karina Stocovaz
Beltrán Tailhade
Nos Apoyan










